…
La menarquía (primera menstruación) es una etapa emocionalmente muy fuerte para las niñas.
Acompañarlas en el conocimiento de lo que está pasando con su cuerpo y está por suceder es prepararlas para que lo vivan con:
- confianza
- seguridad
- aceptación.
¿Recuerdas cuándo fue tu menarquía (tu primera menstruación)?
La mía fue cuando cumplí 12 años y me bajó cuando estaba en la escuela ¡Qué momento!
Recuerdo que le dije a una de mis compañeras y llamó a la maestra, la señorita Silvana y le vi en sus ojos la ternura de una madre. Ella me pasó como 15 centímetros de algodón y ahí empezó básicamente un calvario para mí.
¿A ti cómo te pasó?
Lo que recuerdo es que mi mamá ya me había sentado previamente a hablar del tema y cómo era el asunto de las relaciones sexuales, a su modo, con sus palabras, lo hizo.
Ahora siento que su explicación, sólo se limitó a lo biológico y genital.
Mi madre hizo lo que pudo con las herramientas que contaba.
Muchos años después, me contó que a ella le bajó a los 14 años y como no estaba informada pensó que se iba a morir.

Recuperar la sabiduría que se pasaba de generación a generación es otra de las herramientas que nos empoderan a las mujeres.
A la distancia y teniendo las dos versiones, el acto de menstruar ha sido cargado de creencias religiosas y culturales con una connotación que roza o supera la maldición.
Estudiando la historia de la cultura, durante muchas civilizaciones han presentado a la mujer como alguien que “padece” … “parirás con dolor”… y parece nos creímos también que vivir el placer de la sexualidad con gozo, era pecado y motivo de culpa. Por lo menos así lo viví desde mi interpretación.
Es tan relevante que la mujer de hoy comprenda que ser feminista es abrirnos camino entre el patriarcado que nos restringió o hizo que reprimamos el disfrute.
Todavía hay que aclarar que no es estar en contra de los hombres, es defender la libertad de sentir, pensar, decir y hacer lo que cada una quiera como mujer.
Gracias al feminismo puedo estar escribiendo éstas líneas ahora. ¡Gracias!
¿Cómo vives hoy tu ciclo?
La vivencia de la materialización de mi ciclo, “la menstruación” por todo lo anterior relatado, durante muchos años fue algo:
- feo y asqueroso: la gestión del sangrado lo hacía con algodón (las toallas comerciales estaban carísimas)
- doloroso: entre los 12 y 15 años la sangre bajaba por 7 días aproximadamente y tenía muchos cólicos, me doblaba en la cama de quejas
- amenazante: nada podía hacer cuando “venía”
- secreto: sólo mamá sabía de mi sangrado
- tabú: “de eso” no se hablaba
- negativo: emocionalmente estaba intolerante, me nacían decir muchas groserías y en contra de este don de la naturaleza
Luego pasaron los años y empecé a hacer un trabajo consciente con mi ciclo, me formé como terapeuta menstrual y me di cuenta que lo había vivido como una “enfermedad o dolor” porque inconscientemente continuaba el legado familiar, cultural y social repitiendo frases como…
“estoy indispuesta”, “me vino la regla”, “andrés que viene una vez al mes”.
Actualmente, los medios masivos comerciales la “venden” como algo oscuro o negativo que hay que esconder, aliviar o negar.
En ese momento, no había internet para googlear, ni redes sociales donde hoy tengo el gusto de acceder para conocer hermosos trabajos que hacen muchísimas mujeres por todo el mundo. Acompañar a las niñas en ésta transición es un trabajo delicado que requiere la suavidad de una mujer.
Ahora reitero a viva voz… ¡¡Nuestro sangrado es sagrado!!
La menstruación hoy para mí es:
- un momento esperado: alterno entre esponja, toallitas de tela ecológicas y copa menstrual
- tiempo de siembra: junto mi sangre, realizo una siembra de intenciones y la entrego a la tierra
- un acto consciente: sigo haciendo las cosas a otro ritmo, respetando mi cuerpo y haciendo una lectura del sangrado (color, olor, textura, sabor, fluídez)
- visible: guardo mi sangre en frascos de vidrio bien cerrados en la heladera, realizo oráculos cuando necesito una respuesta, expreso a las personas que “me bajó“, “estoy menstruando“, “tengo mi lunita“
- libre licencia: hablo en el espacio de terapia, con quien me saque el tema, ¡hice un blog para visibilizar nuestro sangrado!
- positivo: en todo sentido nuestro ciclo es un don de la naturaleza, un regalo a las mujeres cuando toman conocimiento, contacto y activación del poder de su útero corazón
Pensando en esto, así como yo me reconcilié con mi menstruación en un acto de consciencia, con el formato de Ritual de Paso “Celebración a la mujer” incluyo el tránsito por las diferentes etapas del ciclo de vida de la mujer, celebrar la menarquía es uno de ellos.

¿Cómo restaurar el vínculo con tu ciclo?
Llevar un registro de tu ciclo menstrual te abre una puerta muy grande sobre el conocimiento de tu ciclicidad femenina. Como en todo proceso no hay recetas, tienes que escuchar tu propia intuición y “sentir” con qué resuenas más.
De acuerdo a mi experiencia éstas son algunas de las acciones que te pueden encaminar
… en orden de lo más sutil a lo más profundo…
- construir ciclo a ciclo tu reloj lunar
- iniciar un proceso de terapia menstrual
- participar de círculos de mujeres con temática de ciclo femenino
- hacer arte menstrual, aquí hay ejemplos
- integrarte a un grupo de danza ovárica, chackra, respiración ovárica o cualquiera que trabaje con el útero
¿Tienes una niña próxima a la menarquía y no sabes cómo hablarle ?
En agosto de 2017 la Red de Terapeutas Menstruales creada por Zulma Moreyra (Creadora del Sistema de Terapia Menstrual) me puso en contacto con Carolina Ramírez Vázquez, una psicóloga colombiana quien tiene un extenso recorrido sobre éste tema.
Carolina estuvo de gira latinoamericana con su Proyecto Pedagógico y Literario “Princesas Menstruantes” y tuve el honor de compartir muchos espacios con ella, escuchar su anclaje socio-político liderante y traer sus talleres a la Carpa Roja Argentina. Brinda conversatorios y talleres sobre cómo acompañar en la menarquía también.
Éstos son algunos de los tópicos tratados y que son recomendables si tu hija, sobrina, nieta, alumnas están próximas a recibir su menstruación:
- para hablarle a la niña, primero tenés que pasar vos por la experiencia de reconocer y celebrar tu sangrado
- crear un espacio (contexto) desestructurado y lúdico antes de entrar en el tema
- hablar sobre cómo fue tu experiencia con el ciclo y desmitificar todo lo que se ha construído a su alrededor falsamente
- armáte de materiales didácticos para mostrarle cómo es el útero, la vagina y la vulva
- comentarle que dentro del ciclo hay fases y que se corresponden con la fases de la luna
- revisa tu historia y sé consciente de lo importante es que habilites a la niña a crecer y respetar sus tiempos
- trabajar el ciclo mediante el cuento, hay varios que puedes adquirir

El Círculo-Taller + Ritual de Paso “Mi sangrado es sagrado” es un formato para madres e hijas entre 8 a 13 años donde el objetivo es desmitificar la menstruación, hablar abiertamente sobre el ciclo femenino desde un lugar amoroso, lúdico y fluído y celebrar con alegría la pronta llegada de este acontecimiento.

Ritual de celebración de su menarquía
Si evocas ese momento en donde bajó por primera vez tu menstruación, revisarás en tu historia si hubieras querido
“celebrarlo” o “mantenerlo como algo íntimo, sagrado”
A partir de ésto puedes ser consciente que uno de los pasos más importante es que habilites a la niña a…
“crecer y respetar sus tiempos”
Por esto, cuando suceda pregúntale primero a ella si quiere compartirlo con los demás o prefiere esperar…
“ella te dirá cuando esté lista” o quizás “no quiera tanta exposición”
En primera instancia, mientras tanto puedes:
- armarle una caja, con toallitas de tela, piedras, una agenda especial
- un cuaderno rojo o registro del ciclo lunar
- dejarle flores que le gusten en su habitación
- crear juntas un collar o pulsera como símbolo para los días que está menstruando
- comprarle un vestido, perfume o bijouterie
Si finalmente quiere compartirlo puedes:
- convocar a una terapeuta menstrual o facilitadora de ceremonias
- invitar a las mujeres de la familia y amigas a un círculo
- conversar entre todas como ha sido su primera menstruación
- como mamá, abuela, tía escribirle una carta brindándole buenos deseos en el camino de mujer
- armarle una coronita de flores para coronar su paso
- cantar o hacer una danza juntas con ella en el medio
- construir un puente o camino entre todas
- que transite paso a paso el puente o camino por el medio para simbolizar su paso de niña a mujer
- cada una puede susurrarle al oído palabras suaves, empoderadas y amorosas
Recuerda, siempre empezá por vos, si tu niña ve que vos registrás tu ciclo a ella la motivará.
Si ya pasaste por ésta experiencia o realizaste algo de lo compartido, te espero con tus comentarios para compartirlo con las demás mujeres que están en tu misma situación, así crecemos juntas.
Luna Consciente es una comunidad...
♫ fresca
♫ auténtica
♫ creativa
♫ sabia
...de mujeres que están en busca de sentido sobre su ciclicidad femenina, sus fases, su propia medicina!
Activa el poder de tu útero corazón
¡Descargá gratis la bitácora lunar y comenzá a registrar tu ciclo!
¡Que disfrutes de tu regalo!
¡Con tu suscripción podrás descargarte la "Bitácora lunar! Todas las semanas recibirás en tu e-mail notas, tips, rituales, avisos y consejos sobre tus lunas. Tipeá correctamente tu email e ingresá a tu casilla para agregar a info@lunaconsciente.net como contacto. Es contenido seguro y se envía con respeto. Por favor, no sumes a terceras sin su consentimiento. ¡Este material es libre de spam y puedes desuscribirte cuando lo desees. ¡Gracias por confiar!
Deja una respuesta